miércoles, 7 de marzo de 2012

TEMA 2


Los ancianos y las alteraciones visuales como factor de riesgo para su independencia.


El envejecimiento es un proceso biológico que forma parte de la vida y se inicia desde el momento del nacimiento. 
Los cambios fisiológicos que implican el proceso de envejecimiento, generalmente generan un mayor grado de dependencia en las personas ancianas, desencadenando una serie de necesidades no cubiertas que deben de ser satisfechas. 
El interés de nuestro estudio es conocer como las alteraciones visuales influyen en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.
Sabemos desde hace años que la perdida de visión aumenta con el envejecimiento, siendo mayor en las personas ancianas que en los jóvenes. 
Se ha relacionado la pérdida de visión con discapacidad para las actividades de la vida diaria; algunos estudios realizados en residencias de ancianos encuentran que los residentes con baja visión son dependientes en actividades como trasladarse de un lugar a otro, aseo corporal...etc. 
Otros estudios ponen de manifiesto que las áreas mas afectadas por el déficit visual son la lectura, la movilidad fuera del hogar, las actividades de diversión y salir de compras. 
Las alteraciones de la conducta se han relacionado también con el déficit visual en residencias de ancianos, así como con las caídas de los ancianos; otros estudios muestran un descenso de la calidad de vida en las personas adultas con problemas visuales. 
Las causas mas comunes de pérdida de visión en los ancianos son la degeneración muscular asociada a la edad, la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética, siendo la catarata la primera causa de perdida de visión en las personas mayores de 60 años y, en la mayoría de las ocasiones, susceptible de ser tratada con éxito.
La recuperación de la función visual en estos pacientes ancianos tendrá unos efectos positivos sobre su calidad de vida. 






Los objetivos de este estudio son los siguientes:


  • Evaluar la influencia que ejercen las alteraciones visuales sobre la autonomía del anciano.
  • Conocer el grado de dependencia en el momento de la valoración.

Prevenir la perdida de autonomía y enseñar como vivir con dependencia son aspectos muy importantes a desarrollar por los profesionales de enfermería. 
La alteración visual que mas afecta a la autonomía del individuo para las actividades de la vida diaria tanto las denominadas básicas, medidas por las escalas de Barthel y Katz, como las instrumentales medidas por el test de Lawton y Brody, es la baja visión. 
El grado de autonomía del individuo es directamente proporcional a la edad: a mayor edad, mayor dependencia para realizar las actividades de la vida diaria básica. 

Es preciso potenciar la utilización de ayudas ópticas especificas para el trastorno de baja visión y diseñar programas de detección precoz para frenar el avance de éstas. 

BIBLIOGRAFIA
- Jimenez Navascues L, Hijar Ordovas C. Los ancianos y las alteraciones visuales como factor de riesgo para su independencia. Madrid. 2007; v.18 n.1 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2007000100003&script=sci_arttext





No hay comentarios:

Publicar un comentario