lunes, 19 de marzo de 2012

TEMA 12

Tratamiento del estreñimiento en el anciano

El estreñimiento es un motivo frecuente de consulta en la práctica clínica; es la queja digestiva más frecuente en Atención Primaria, con una presencia estimada del 18%  y es una circunstancia que se observa especialmente en las personas de edad avanzada.
Se define como la evacuación de heces excesivamente secas, escasas (< de 50g/dia) o infrecuentes (menos de dos deposiciones a la semana). 


La prevalencia aumenta después de los 60 años y es mas frecuente en mujeres que en hombres. Representa uno de los grandes síndromes geriátricos por su prevalencia, sus graves complicaciones y su importante incidencia en la calidad de vida del anciano. 
Las causas del estreñimiento son múltiples y en muchas ocasiones coexisten varias a la vez. Podemos distinguir las siguientes causas:
  • Mecánicas
  • Farmacológicas
  • Metabólicas y endocrinas
  • Neurológicas
  • Disminucion de la motilidad intestinal. 
  • Hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados.
  • Inmovilización
  • Demencias... etc. 
Tratamiento del estreñimiento
Las medidas no farmacológicas son las de primera elección en este tipo de pacientes.

  • Mantener una dieta rica en fibra, verduras y frutas. 
  • Consumo de líquidos de 1,5 a 2L. 
  • Ejercicio físico regular para aquellos con limitaciones importantes de movilidad: se debe evitar el encamamiento. 
  • Adquirir un hábito deposicional correcto.
  • Evitar automedicación en general. 
El tratamiento farmacológico será necesario para complementar el no farmacológico cuando éste ha sido insuficiente. Teóricamente los laxantes debemos utilizarlos de forma puntual, pero para ancianos con poca movilidad habrá que utilizarlos de forma crónica siempre y cuando estén preescritos por parte del médico. 

Complicaciones
La complicación más frecuente es la impactación fecal o fecaloma. La impactación fecal puede presentarse en un paciente anciano frágil como una incontinencia urinaria de novo. Otras complicaciones pueden ser la anorexia, empeoramiento del reflujo gastroesofágico, aumento de la presión intraabdominal, hemorroides, fisura anal, prolapso de mucosa anal y obstrucción intestinal.  

BIBLIOGRAFIA
- Juarranz Sanz M, Calvo Alcantara M, Soriano Llora T. Tratamiento del estreñimiento en el anciano, 2003. Disponible en: http://www.medicinageneral.org/revista_58/pdf/603-606.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario